Obispos invitan a defender valientemente la vida
Obispos invitan a defender valientemente la vida https://youtu.be/3D-6zJYLp10 Ante el incremento de violencia que está cegando la vida de tantos ciudadanos, el episcopado colombiano ha expresado su dolor y rechazo a estos hechos que enlutan a tantas familias. “Los...
26 de julio: “la vida es sagrada y juntos tenemos que construir un país en paz”
26 de julio: "la vida es sagrada y juntos tenemos que construir un país en paz" https://www.youtube.com/watch?v=Un54iABsf0g&t=6s En este año estamos celebrando los 200 años de nuestra independencia. Fueron gestas gloriosas con las cuales Colombia nació como una...
Petén, Guatemala: “modelo para construir paz y reconciliación con la naturaleza y ejemplo de conservación del bosque”
Petén, Guatemala: “modelo para construir paz y reconciliación con la naturaleza y ejemplo de conservación del bosque” En Petén, Guatemala, un grupo de delegados de gobierno, organizaciones comunitarias y especialistas en conservación de bosques provenientes de México,...
Mercados campesinos que promueven la soberanía alimentaria en el Caquetá
Mercados campesinos que promueven la soberanía alimentaria en el Caquetá "Hay una gran variedad de sistemas alimentarios campesinos y de pequeña escala que sigue alimentando a la mayor parte de la población mundial, utilizando una baja proporción del territorio y del...
Organizaciones basadas en la fe con trabajo en VIH-SIDA celebraron audiencia pública en el Congreso de Colombia
Organizaciones basadas en la fe con trabajo en VIH-SIDA celebraron audiencia pública en el Congreso de Colombia Con el título “Por una seguridad social que ofrezca vida en abundancia”, la red de Organizaciones Basadas en la Fe (OBFs) de Colombia, se dio cita en el...
Cáritas Colombiana le apuesta al cuidado de la Creación: seguridad alimentaria y desarrollo rural en 5 municipios del Caquetá
“Aportar a la construcción de un modelo ético de sociedad y recuperar el valor del Bien Común, la tarea en comunidades concretas es ayudar para que sus aportes y propuestas contribuyan a la consecución de lo que preserva la vida, fortalece la dignidad de todos,...
Ante la migración en Puerto Carreño: “¡Sí!, la Iglesia tiene que ser portadora de esperanza”, Mons. Ceballos
Situación de los migrantes en Puerto Carreño Venezuela no era un país de emigrantes, todo lo contrario, ha sido una de las naciones de América Latina que a más inmigrantes ha albergado. Pero desde que llegó al poder Hugo Chávez (1999), con la ideología del...
Obispo de Quibdó pide mayor compromiso con el Chocó
Monseñor Juan Carlos Barreto, obispo de Quibdó, hizo un llamado al gobierno nacional, a los dirigentes locales y los empresarios a luchar contra la corrupción y la inequidad social y económica que vive el departamento del Chocó. Según el prelado, Chocó tiene los...
“Solución al narcotráfico pasa por erradicar pobreza, marginación y corrupción”
Monseñor Orlando Olave Villanova, obispo de la diócesis de Tumaco, advierte que una de las principales preocupaciones que tienen los obispos, en especial de las diócesis del sur y el pacífico colombiano, es el problema del narcotráfico y la posible fumigación de los...
Escuela de democracia y reconciliación para la incidencia en Puerto Carreño
Con gran entusiasmo, entre el 11 al 15 de junio del presente año, se dio inicio a la Escuela de Democracia y reconciliación para la incidencia en Puerto Carreño. Más de 45 personas entre líderes, lideresas, sacerdotes, agentes de pastoral y organizaciones de la...
Marisela*:la esperanza que se aferra a la fe
Las colombianos y colombianos hemos sido migrantes, hemos sido refugiados. Hemos migrado para trabajar, para estudiar, por amor, por soñar un mejor futuro, pero también hemos huido de la violencia, del miedo, de la guerra y atravesado fronteras buscando protección,...
Pastoral fronteriza: Obispos de la Frontera Colombo Ecuatoriana se pronuncian
Nosotros, los participantes del Encuentro de Pastoral Fronteriza pertenecientes a la Jurisdicciones Eclesiásticas de Ipiales, Pasto, Tumaco y Mocoa Sibundoy de Colombia y Tulcán, Ibarra, Sucumbíos y Esmeraldas del Ecuador, conscientes que “Ya no hay fronteras de raza,...