Taller ‘Cuidado del cuidador’ a equipos locales que acompañan proyecto migratorio
Durante el mes de julio se realizaron dos jornadas del taller ‘Cuidado del cuidador’, dirigido a los equipos locales de Comités Parroquiales de Pastoral Social – COPPAS de la jurisdicción eclesiástica de Cúcuta y SEPAS de la Diócesis de Riohacha, quienes acompañan la implementación del proyecto “Apoyo Multisectorial a Familias Afectadas por la Crisis Migratoria Venezolana en Colombia”; financiado con recursos de OFDA/USAID.
Teniendo en cuenta que el apoyo emocional conduce a un equilibrio mental y personal, el Secretariado Nacional de Pastoral Social / Cáritas Colombiana reconoce la importancia de liberar las cargas emocionales transferidas de los beneficiarios al equipo, así como superar las dificultades internas en el trabajo y contar con un apoyo que les permita manejar la tensión que se acumula implícitamente cuando se realiza labor de asistencia humanitaria y pastoral.
La metodología del taller, orientado en la definición de conceptos y la enseñanza de prácticas terapéuticas para el cuidado personal y mutuo, integró también la experiencia en campo para que así los participantes aprendieran a afrontar los contextos de atención con mayor seguridad personal y grupal.
Las enseñanzas relacionadas con la transferencia de conocimiento del taller enriquecieron también la labor pastoral al acoger, proteger, promover e integrase más como comunidad. Entre los aprendizajes que deja esta actividad en los equipos locales, se destaca:
- Reconocer el rol que tiene cada profesional al interior de la Pastoral Social.
- Identificar cómo las diferentes personalidades del equipo contribuyen al reconocimiento y aceptación de sus fortalezas y debilidades.
- Reflexionar sobre el impacto generado en la comunidad, entendiendo cómo los buenos resultados parten de la buena articulación de los profesionales que están encargados de las diferentes actividades del proyecto.