Proyecto: Educación en desarrollo y paz para jóvenes vulnerables a la violencia Urbana
Financiado por Cáritas Noruega. Con Convenio entre SNPS y la Fundación Instituto para la construcción de la paz- Ficonpaz, de la Arquidiócesis de Bogotá
Formación y acompañamiento a jóvenes de Bogotá y Medellín. En temas de Derechos Humanos, construcción de paz, prevención de violencia juvenil urbana, incidencia política y transformación.
Lugares de intervención: Bogotá localidades:
• Ciudad Bolívar • Usme • Rafael Uribe Uribe • San Cristóbal • Bosa • Tunjuelito • Santa Fe • Chapinero
Medellín:
• Comunas: 1- 3-4-6-7-9-10 y 60
Objetivos

Educación en desarrollo y paz
Prevenir la violencia juvenil urbana a través de la educación en desarrollo y paz para jóvenes de los sectores marginales y excluidos de Bogotá y Medellín

Fortalecer protección en los jóvenes
Fortalecer factores protectores de los y las jóvenes que están en riesgo o que han sido víctimas de la violencia juvenil

Consolidar dos plataformas sociales (redes) en las que participen los y las jóvenes, agencias del Estado, organizaciones sociales, cooperación internacional, entre otros, interesadas en visibilizar y prevenir la problemática de la violencia juvenil urbana, y comprometidas en apoyar las iniciativas de paz lideradas por los jóvenes.

Acciones afirmativas
Generar incidencia política a través de acciones afirmativas desarrolladas por las plataformas sociales juveniles y la elaboración de recomendaciones de política pública para atender la violencia juvenil urbana.
Acciones que se realizan
- Formación y acompañamiento a jóvenes de Bogotá y Medellín. En temas de Derechos Humanos, construcción de paz, prevención de violencia juvenil urbana, incidencia política y transformación.
- Fortalecimiento del movimiento JAFET (Jóvenes animadores con una fe transformadora) en Bogotá y Medellín. Como plataforma social de jóvenes organizados con herramientas para incidir en el ámbito público
- Apoyo a algunos jóvenes en el ingreso a la educación superior, acompañamiento a los jóvenes y sus familias en este proceso
- Formación a familias en temas de paz y prevención de violencia juvenil
- Iniciativas de paz impulsadas por los jóvenes JAFET en ambas ciudades
- Articulación con instituciones del orden eclesial, político y privado para mayor impacto de las iniciativas desarrolladas por los jóvenes
Actualmente participan 924 jóvenes de ambas ciudades.