Feria Internacional del Café, el Cacao y el Agroturismo en Huila
La Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Rural son unos de los principales objetivos del proyecto SADER II del Secretariado Nacional de Pastoral Social – Cáritas Colombiana, con el apoyo solidario de Cáritas Noruega, es por esto que algunos de los participantes del proyecto participaron en la Feria Internacional del Café, el Cacao y el Agroturismo en Huila, realizada del 28 de septiembre al 1 de octubre en la cuidad de Neiva capital del departamento del Huila.



La Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo (FICCA 2023) es un evento plataforma de promoción del café y el cacao del Huila y Colombia ante el mercado internacional.
Creado y liderado desde el 2021, por la Gobernación del Huila y grandes aliados estratégicos como La Federación Nacional de Cafeteros -FNC-, El Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA- La Federación de Cacaoteros de Colombia -FEDECACAO- y La Red Cacaotera Nacional.
Durante la feria, las asociaciones participantes, tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus productos, realizar intercambio de conocimientos, promocionar sus marcas, crear oportunidades de negocios y enaltecer la calidad de sus productos y autenticidad de estos, aportando al desarrollo rural del departamento.





A través de estos espacios también contribuyen al mejoramiento de las condiciones sociales, ambientales y económicas de los productores, quienes también le hacen una apuesta a la paz a través de sus productos.
Asimismo, los campesinos y campesinas que hacen parte del proyecto promueven la seguridad alimentaria, fortaleciendo su sector rural y contribuyendo al cuidado de la Casa Común, a través de sus buenas prácticas al momento de realizar sus productos.





Miguel Aguirre, especialista del proyecto SADER II, nos cuenta a través del siguiente video la experiencia del proyecto en la Feria.
Por: Tatiana Avendaño Cuesta.