El Huila: dimensiones de afectación por la imposición de proyectos extractivos desde la conectividad e interconexión ecosistémica

3 Ago 2021


El Huila: dimensiones de afectación por la imposición de proyectos extractivos desde la conectividad e interconexión ecosistémica


03/08/2021


Biogeográficamente el Huila es de gran importancia para la región y el país, ya que hace parte del Macizo Colombiano, ese lugar donde se originan los principales ríos que surten la Cuenca Alta del Magdalena y permiten la conexión altitudinal con los demás ecosistemas presentes. Para la protección de esta gran diversidad, varias zonas han sido declaradas áreas protegidas con categorías a nivel nacional, regional y local.

La presencia de áreas protegidas permite implementar actividades de educación ambiental, conservación y preservación, restringiendo también el desarrollo de actividades agropecuarias o extractivas como el establecimiento de monocultivos, extracción de minerales e hidrocarburos, entre otros. La importancia de proteger y conservar estas áreas radica en que, las partes altas de la cuenca tienen una interconexión con las zonas ribereñas del país. Razón por la que la construcción de centrales hidroeléctricas en el departamento del Huila, afectaría tanto a los ecosistemas de especial protección en el departamento como a otras regiones de Colombia.

“Los ecosistemas terrestres y acuáticos que presentan inundaciones por la construcción y puesta en marcha de proyectos hidroeléctricos, muestran cambios en su estructura y funcionalidad. En ese sentido, la ejecución de estos proyectos se asocia al cambio y la disminución de servicios ecosistémicos, deforestación, alteración del ciclo hidrológico y modificación y pérdida de hábitats, entre otros efectos negativos”, aseguró Cristian Yamith Quijano, cofundador del Grupo Socioambiental ANTAWARA y participante de procesos de Gobernanza Participativa Serranía de Minas.

Es por ello que, las comunidades han emprendido luchas emergentes por la defensa del territorio como respuesta a la construcción de centrales hidroeléctricas. El Plan Maestro de Aprovechamiento del Río Magdalena contempla la construcción de Centrales Hidroeléctricas, pretendiendo la ejecución de al menos 8 represas más en el departamento. Recordando que, el Huila sobrelleva ya la nefasta experiencia que dejó la construcción de las Represas de Betania y El Quimbo.

Para Jenny Paola Santander Durán, ingeniera agrícola e investigadora del Observatorio de Conflictos Ambientales de la Universidad Nacional de Colombia, “esa interconexión profunda entre las zonas altas y ribereñas, es bastante importante cuando se quiere gestionar tanto los sistemas de abastecimiento comunitario de agua municipal, como para empezar acciones de coordinación de los usos del suelo, de la protección de rondas, de nacimientos o, inclusive, dedicar áreas de los predios para mantener ciertas coberturas naturales, implementar sistemas agroforestales de cercas vivas y demás”.

Como todo lo que sucede en las partes altas, afecta necesariamente a las zonas ribereñas y, viceversa. Los impactos negativos consecuencia de la implementación de proyectos minero-energéticos se extienden a zonas no contempladas en principio como áreas de influencia de dichos proyectos.

De esta manera, la pérdida de cobertura vegetal y hábitats naturales; la muerte y migración de especies; la aceleración de procesos de inestabilidad geológica; la contaminación de corrientes superficiales por la existencia de sedimentos, desechos de obras, residuos sólidos comunes y especiales y, vertimientos de agua de origen doméstico e industrial y; las alteraciones en las comunidades hidrobiológicas y en la calidad del agua alrededor de los embalses, son algunas de las consecuencias sobre las que se debe reflexionar desde la conectividad e interconexión ecosistémica[1].

Dado este panorama, diversos actores se han unido a la defensa del territorio en el departamento del Huila, pues el reto es lograr la articulación interinstitucional, pública, comunitaria y privada-gremial, a través de la incidencia en la construcción y toma de decisiones en torno a la planificación y administración del territorio para generar acciones que se antepongan a los impactos climáticos y socioambientales, como consecuencia de la implementación de este tipo de proyectos.


[1] Sin perder de vista el desplazamiento de personas, el aumento en los índices de pobreza, los conflictos territoriales y otras afectaciones de orden social.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap