La Amazonía se abraza en su diversidad: espiritualidades, saberes, semillas y sabores como fuente de vida

7 Abr 2025

Tejiendo sueños de fraternidad y cuidado, como signo de esperanza para la Amazonía y el mundo, al ritmo del clamor de la tierra y de los pobres.

Del 2 al 4 de abril de 2025, la Ciudadela Juvenil Amazónica Don Bosco, en San Vicente del Caguán, fue el escenario del 3er Encuentro Amazónico de Espiritualidades, Saberes, Semillas y Sabores como Fuente de Vida para la Amazonía, un espacio de encuentro y esperanza que reunió a comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes de distintos territorios de la Amazonía colombiana.

El encuentro fue promovido por REPAM Colombia, en conjunto con el Secretariado Nacional de Pastoral Social – Cáritas Colombiana, que acompañó el proceso a través de sus proyectos Transición Ecológica Justa, Manejo Sostenible de la Tierra, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural Global I y II. También participaron diversas jurisdicciones eclesiásticas de la región amazónica: la Arquidiócesis de Florencia; las diócesis de San Vicente del Caguán, Granada y San José del Guaviare; así como los vicariatos apostólicos de Puerto Leguízamo – SolanoInírida y Mitú.

Durante tres días, la palabra, el canto, la siembra, el alimento compartido y la oración en sus múltiples formas tejieron un ambiente de reconocimiento mutuo entre pueblos diversos. Fue un tiempo para fortalecer la identidad amazónica, compartir prácticas cotidianas de cuidado del territorio, y valorar los saberes y espiritualidades que dan sentido a la vida en la selva.

Las semillas nativas y criollas circularon de mano en mano como símbolo de resistencia y continuidad. Los sabores tradicionales contaron historias de los pueblos, y los relatos colectivos hicieron visible cómo las comunidades enfrentan los desafíos que amenazan la Amazonía: el cambio climático, la deforestación, la contaminación del agua, el avance de economías extractivas.

En ese espíritu, se vivieron espacios significativos como el Jubileo de la Esperanza: caminando en la Amazonía por el cuidado de la Casa Común y sus pueblos, así como momentos de formación y reflexión sobre los escenarios de cambio climático a la luz de la gestión de bienes comunes. También se abordaron políticas públicas relacionadas con la agroecología, el campesinado como sujeto de derechos y las semillas como bien común.

Entre los diversos momentos compartidos, la socialización de experiencias territoriales permitió conocer iniciativas de cuidado de la Casa Común en distintos contextos, ayudando a visibilizar que estas acciones no son aisladas, sino parte de un tejido más amplio de compromiso en defensa de la vida. Además, se presentó el sistema de monitoreo y recolección de experiencias de Justicia Socioambiental y Buen Vivir, como una herramienta que fortalece la articulación y la visibilidad de las acciones locales.

El encuentro también brindó un espacio de escucha para las comunidades, donde pudieron expresar con libertad las situaciones que amenazan el bien común del agua. Se presentó el modelo de incidencia internacional y la ruta hacia la COP30, conectando lo local con los procesos globales por la justicia climática. Finalmente, se compartieron reflexiones y vivencias en el espacio de socialización de semillas y saberes, reafirmando la riqueza de los conocimientos ancestrales y populares que sostienen la vida en los territorios.

Más que respuestas, este espacio cultivó vínculos y fortaleció la conciencia de que el cuidado de la Amazonía es un camino compartido. Se reafirmó el compromiso de seguir caminando juntos desde lo cotidiano, desde lo espiritual y lo comunitario, en defensa de la vida y el territorio.

Al finalizar el encuentro se realizó el intercambio de semillas, como gesto de esperanza y continuidad. Porque, como se expresó con fuerza en cada momento vivido, “todos somos Amazonía”. A través de estos espacios de escucha, respeto y acción compartida, se va tejiendo una red viva que sostiene el presente y abre caminos de futuro.


Por: Tatiana Avendaño Cuesta.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap