Foro “Los caminos de la reconciliación y la paz en el momento que vive Colombia”

8 Sep 2023

Un Diálogo Clave para la Construcción de la Paz


El pasado jueves 7 de septiembre, en el marco de la Semana por la Paz, se llevó a cabo el Foro “Los caminos de la reconciliación y la paz en el momento que vive Colombia”. Este evento se alinea con el lema de la iniciativa, “Juntanzas Creadoras de Paz”, que inspira la unidad, diversidad, identidad, búsqueda conjunta, acuerdos concertados, resistencia y esperanza en busca de la paz en Colombia.

El Foro contó con la participación de destacados panelistas, entre ellos Raúl Rosende de la Misión de Verificación de la ONU; Jörg Schreiber, Jefe adjunto de la Unión Europea; Eduardo Martínez de World Vision; Monika Lauer, asesora integral del SNPS y el Padre Rafael Castillo, director del Secretariado Nacional de Pastoral Social – Cáritas Colombiana. Como moderador se presentó a Camilo Cubillos, especialista de incidencia; el cual dio un pequeño contexto sobre este panel, donde aclara que se debatirá y analizará la situación actual que vive el país desde diversas perspectivas sobre el camino en construcción hacia la paz y la reconciliación.


Se plantearon las siguientes 3 preguntas orientadoras:

  •         1. ¿Cómo podemos llegar a construir estas agendas de paz en Colombia, teniendo en cuenta el contexto histórico de nuestra nación?
  •         2. ¿Qué se requiere para generar esta agenda conjunta y cuáles son los temas en los que se debe priorizar en la paz y la reconciliación? Esto inspirado en el documento “Hacia una pastoral para la reconciliación y la paz” donde podemos encontrar 12 lineamientos claves para esta construcción.
  •       3.   ¿Cuáles son esos actores estratégicos que debemos movilizar para lograr esa paz y reconciliación?

Monika Lauer comenzó por resaltar la importancia de la confianza en la construcción de la paz, especialmente en un país marcado por años de violencia. Abogó por la necesidad de desligarnos de ideologías rígidas y excluyentes que pueden llegar a ser violentas con los demás  e incluso con nosotros mismos, propuso promover la paz mental como un requisito previo para su expresión en la sociedad. Además, señaló la importancia de abordar la violencia estructural que afecta a la mayoría de la población, incluyendo la falta de acceso a salud y educación, así como la lucha contra la violencia cultural, como el racismo y la violencia de género.

Por otro lado, Eduardo Martínez de World Vision,  hizo hincapié en la necesidad de reducir la desigualdad en Colombia, ya que figura entre los países más desiguales del mundo, invito a construir una agenda de paz territorial que atienda las necesidades específicas de las zonas afectadas por la violencia, mientras que el jefe de la Unión Europea, Jörg Schreiber complementa con su visión del reconocimiento de los Derechos Humanos DD.HH. y la igualdad como pilares claves en el camino de la reconstrucción de la paz. 


Nuestro director, el Padre Rafael Castillo, se refirió a la agenda de paz como algo que se tiene que hacer de forma articulada y controlada, explica que de esta manera se podrá contribuir al proceso y a las dinámicas territoriales frente a los desafíos de la diversidad de intereses y conflictos, tal cuál se maneja en los procesos que se llevan a cabo desde el secretariado para las agendas territoriales. 

Asimismo, recapituló sobre los 12 lineamientos plasmados en el documento “Hacia una pastoral para la reconciliación y la paz” producido por la Conferencia Episcopal de Colombia. 

1.   Poner fin a la guerra

2.   Reconciliación social

3.   Memoria para la verdad, justicia y reparación

4.   Atención integral a las víctimas

5.   Agendas regionales de paz

6.   Pedagogía para lograr la cultura de paz

7.   Cuidado de la casa común

8.   Cambio del modelo económico

9.   Reintegración social de excombatientes

10.   Superación de la ilegalidad y la corrupción

11.   Formación política de la sociedad civil

12.   Favorecer iniciativas ecuménicas e interreligiosas

“El martes que estuve con la regional Antioquia, Chocó estuvieron todos los directores con sus equipos de Pastoral social e hicimos el ejercicio; voy a hablar simplemente de la respuesta que ellos dijeron, la más votada, la primera fue Memoria para la Verdad, la Justicia y la Reparación, segundo la Superación de la Ilegalidad y la Corrupción, tercero Pedagogía para lograr una cultura de paz y cuarto Cuidado de la casa común. Estas acciones conjuntas son prioritarias en la iglesia” Comenta para todos, el Padre Rafael C.

Es de suma importancia reconocer el valor de estos lineamientos para el nuevo camino que estamos construyendo, ya que abordamos los hechos pasados de violencia y conflicto en Colombia, reconociendo la verdad, buscando la justicia y proporcionando reparación a las víctimas como parte esencial de este proceso. Asimismo, debemos reconocer y actuar frente a la gran maraña de corrupción que puede socavar los esfuerzos de construcción de paz, combatir estas prácticas y fortalecer nuestros valores y la transparencia es esencial para que esta transformación sea sostenible y duradera.

Es nuestro deber educarnos y sensibilizarnos sobre los valores y prácticas que promueven la paz, entre esto también se hace un llamado al Cuidado de la Casa Común y a fomentar una ecología integral como parte de la búsqueda de la paz.


En el panel de discusión, se priorizaron acciones como poner fin a la guerra, la reconciliación social, la memoria para la verdad, el cambio del modelo económico, la reintegración social de excombatientes, la formación política de la sociedad civil y la promoción de iniciativas ecuménicas e interreligiosas.

En conjunto, estas acciones reflejan el compromiso de la iglesia en el proceso de construcción del camino hacia la reconciliación y la paz, por lo que en medio de diferentes perspectivas y de diferentes posiciones, nos unimos para hacer un llamado la comunidad a  Priorizar la memoria, la justicia, la legalidad, la educación para la paz y la protección del medio ambiente, esto va a contribuir en el camino hacia una sociedad más pacífica y reconciliada. Estas acciones demuestran cómo la iglesia puede desempeñar un papel significativo en la transformación de la sociedad y la promoción de valores fundamentales en la búsqueda de la paz.

En un segundo momento, se dio lugar para abrir un panel donde se habló más sobre pedagogía reconciliación y paz, una apuesta para la reconstrucción del tejido social en los territorios.

Contó la ponencia de Suang Caterin Moreno, asesora del director general de ART, Agencia de Renovación del Territorio; Adela Higuera, asesora de la dirección de la Unidad de Búsquedas de Personas Dadas por Desaparecidas; el Padre Eliécer Soto, de la dirección de la Comisión de Conciliación Nacional; al Padre Leonel Narváez, presidente de las Escuelas de Perdón y Reconciliación y al Señor Luis Celis de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz; el panel también está conformado por el señor Raúl Rosende de la Misión de Verificación de la ONU. 


Luis Eduardo de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz destacó la importancia de construir una cultura en la sociedad colombiana que promueva el respeto a la diferencia y a la dignidad humana. Se reconoció que esta cultura es esencial para lograr la paz en el país y que implica abordar conflictos significativos que han existido durante décadas.  

Se planteó la necesidad de revisar los modelos educativos y pedagógicos en Colombia, teniendo en cuenta la diversidad étnica y cultural del país, hacen un llamado a reconocer y valorar todas las posibles dinámicas de educación y cultura de todos los diversos contextos que presentamos en Colombia y que sean reconocidos por el sistema educativo formal. Asimismo, se destacó la idea de educar más allá de lo políticamente tradicional pues es de vital importancia educarnos sobre la cultura de paz, promoviendo la empatía, el diálogo y la participación democrática en todos los niveles educativos y en la sociedad en general.

El Padre Eliécer Soto afirma que la educación ha sido vista como un instrumento para mantener o transformar sistemas políticos y realidades sociales, además de revisar la dinamización de procesos educativos y culturales, como su propósito en relación con el desarrollo, el enfoque político del sistema y su contribución a la cultura de paz.


Esta herramienta transformadora, como lo es la pedagogía, debe involucrar a todas las entidades y sectores de la sociedad para crear una cultura de paz a través de prácticas cotidianas positivas. Además, es importante sensibilizar y visibilizar la problemática de las desapariciones forzadas, así como de movilizar a la sociedad en pro de una mirada crítica hacía la emergencia humanitaria y en apoyo a las víctimas y la búsqueda de los desaparecidos, esto con el propósito de aliviar el sufrimiento de las miles de familias que no saben el paradero de sus seres queridos.

Además se mencionaron diferentes labores y  programas de desarrollo y paz que involucran a la iglesia, empresas y comunidades para impulsar el desarrollo territorial y económico en áreas afectadas por el conflicto, Se resaltaron las experiencias de resistencia de organizaciones campesinas, indígenas y de mujeres que han seguido apostando por la implementación del acuerdo de paz, a pesar de los desafíos. Gracias a estos espacios de diálogo y de intercambio de conocimientos, se ha evidenciado  un creciente movimiento hacia la cultura del perdón en Colombia, destacando que muchas personas están perdonando como parte de un proceso hacia la reconciliación.

Finalmente, el foro terminó con un llamado a la acción que busca movilizar a la sociedad colombiana y crear JUNTANZAS POR LA PAZ, recordando que esta es responsabilidad de todos y que cada contribución, por pequeña que parezca, puede marcar la diferencia en la construcción de un país más justo y pacífico.


Este Foro representa un paso importante en la búsqueda de soluciones para los desafíos de la paz en Colombia en un momento crucial de su historia.

Share via
Copy link
Powered by Social Snap