El Secretariado Nacional de Pastoral Social – Cáritas Colombiana participará por primera vez en AGROEXPO 2025, una de las ferias agropecuarias más importantes de América Latina. Del 9 al 20 de julio, estaremos presentes en el pabellón 6, piso 2 de Corferias (Bogotá), en un espacio que busca visibilizar, desde una mirada de esperanza y compromiso, la riqueza del campo colombiano y el trabajo de acompañamiento pastoral que se realiza con comunidades rurales, indígenas, afrodescendientes y campesinas en todo el país.
AGROEXPO, con más de cuatro décadas de trayectoria, es una vitrina nacional e internacional que reúne a los principales actores del sector agropecuario. En este escenario estratégico, el Secretariado presentará su apuesta por el desarrollo rural integral y sostenible, animado por los principios de la Doctrina Social de la Iglesia y en sintonía con el llamado del Papa Francisco a cuidar la Casa Común, caminar junto a los más vulnerables y construir una economía centrada en la vida.
Durante los doce días de feria, nuestro stand recibirá a 24 asociaciones campesinas de los departamentos de Caquetá, Huila y Bolívar, que hacen parte del Programa de Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural (SADER), implementado con el apoyo de Cáritas Noruega. Estas asociaciones compartirán con los visitantes sus experiencias productivas, prácticas agroecológicas, conocimientos ancestrales y apuestas por la soberanía alimentaria y los mercados locales. Son organizaciones que, con esfuerzo y compromiso, cultivan vida, construyen comunidad y abren caminos hacia un campo más justo y sostenible.





Una experiencia destacada será la participación de la Sala Piscícola San Pedro, la primera del departamento del Caquetá, una iniciativa que fortalece la cadena de valor del pescado, genera empleo en las zonas rurales y garantiza el acceso a alimentos sanos y nutritivos. Esta sala, fruto de la organización comunitaria y el acompañamiento técnico y pastoral, es un ejemplo de innovación social al servicio del bien común.


En el stand del Secretariado se ofrecerá una amplia y representativa muestra de los frutos del trabajo campesino, indígena y comunitario que florece en distintas regiones del país: café cultivado con responsabilidad ambiental, cacao de origen, productos con sabores amazónicos, derivados de la caña de azúcar, sacha inchi, aromáticas amazónicas y una hermosa variedad de artesanías que reflejan la identidad cultural de cada territorio. Todos estos productos provienen de iniciativas lideradas por productores y productoras que no solo apuestan por la seguridad alimentaria, sino que también tienen un profundo compromiso con el cuidado y la protección del medio ambiente. Son guardianes de semillas nativas, protectores de fuentes hídricas, defensores del bosque y de especies en vía de extinción. Desde sus prácticas productivas promueven una agroecología sostenible inspirada en los principios de la ecología integral, donde el ser humano, la tierra y las comunidades conviven en armonía, reconociendo que el cuidado del entorno es inseparable del cuidado de la vida y la justicia social. Estas experiencias nos recuerdan que otro modelo de desarrollo es posible: uno que respete los ritmos de la naturaleza, la dignidad de las personas y el equilibrio de la creación.







En este espacio también se reconocerá el papel fundamental de la mujer rural, no solo como productora y defensora del territorio, sino como lideresa, portadora de saberes, cuidadora del tejido social y protagonista en la construcción de paz. Sus historias estarán presentes en cada jornada, en sus productos, en sus palabras y en su forma de habitar el campo con dignidad y resiliencia.
Además, estarán presentes otras experiencias acompañadas por el Secretariado desde diferentes programas, que incluyen a comunidades indígenas, firmantes de paz, jóvenes rurales y organizaciones que trabajan por la justicia social, la reconciliación,
la defensa del agua, las semillas nativas y los territorios. Este será un espacio para compartir experiencias de economía solidaria, cuidado del medio ambiente y caminos de sanación y encuentro, todo inspirado en los principios de la ecología integral, como nos lo proponen Laudato Si’, Laudate Deum y Querida Amazonía.
Con el eslogan “Caminando junto a los campesinos y campesinas sembramos caminos de vida”, esta participación en AGROEXPO 2025 representa un paso significativo en la misión pastoral del Secretariado. Es una oportunidad para mostrar al país que el campo colombiano está lleno de esperanza, creatividad y sabiduría, y que en cada parcela, en cada semilla y en cada comunidad, se cultiva el futuro de una Colombia más justa, solidaria y en paz.
Invitamos a todos y todas a visitarnos, a escuchar las voces del campo, a conocer las experiencias que transforman vidas desde el territorio y a caminar juntos en la construcción de una Casa Común donde todas las vidas sean valoradas, protegidas y celebradas.
Por: Tatiana Avendaño Cuesta.