El Papa Francisco destaca la labor del Grupo de Trabajo por Colombia y bendice su agenda de incidencia en Roma.

12 Jun 2024

Memoria y Esperanza GTC 2024

Este 12 de junio de 2024, el Grupo de Trabajo por Colombia (GTC), integrado por Cáritas Colombiana, de la Conferencia Episcopal de Colombia, Cáritas Noruega, Cáritas Alemania, Secours Catholique, CAFOD, Cáritas Española, SCIAF y Catholic Relief Services, inició una significativa gira de incidencia en Roma que se realizarà de 12 al 14 de junio. Esta iniciativa tiene como objetivo posicionar temas críticos de la realidad colombiana en la agenda internacional y fortalecer los esfuerzos de colaboración tras 32 años de existencia del GTC.

Fotos Vaticano

El primer encuentro de esta gira fue una audiencia con el Papa Francisco, que destacó la importancia de la labor social de las Cáritas hermanas. En su discurso, el Papa Francisco instó a perseverar en los esfuerzos por alcanzar la paz en Colombia, describiendo a la Nación como “un país noble, que ha sufrido mucho, que se ha tratado de superar, de encontrar la paz, en un territorio en el que a veces la industria de la droga se impone y crea guerra”. El Papa subrayó la importancia de los obispos misioneros en los territorios, afirmando que “los obispos pastores están trabajando muy bien por llevar un mensaje de esperanza y la Iglesia debe apoyar a aquellos obispos pastores dedicados al pueblo”.

El Papa también destacó el papel crucial de las mujeres en la Iglesia Católica y las oportunidades que han tenido en el Vaticano. Monseñor Juan Carlos Barreto, Presidente de la Comisión de Pastoral Social Cáritas Colombiana, expresó su gratitud al Papa Francisco por sus acciones en favor de la paz y la reconciliación en Colombia: “La Iglesia en Colombia reconoce y valora sus mensajes, propuestas y gestiones para lograr una humanidad reconciliada y en paz. Le manifestamos una gratitud especial por su solidaridad y oración constantes en favor de nuestra patria”.

La gira de incidencia en Roma tiene dentro de su agenda, reuniones con el Dicasterio de Desarrollo Humano Integral, Cáritas Italiana, Cáritas Internationalis, la FAO y San Egidio, con el objetivo de abordar temas prioritarios como el cuidado de la Casa Común, la construcción de paz, la movilidad humana y el trabajo de la Iglesia Católica frente a la COP 16.

Desde el Dicasterio de Desarrollo Humano Integral, se hablo de los desafíos de encontrar nuevas formas de colaboración, enfatizando la necesidad de “escuchar a los territorios” y “apoyar a la gente que lo necesita”. se hizo énfasis, en el trabajo del dicasterio y se extendió la invitación por una mayor articulación en temas migratorios y de la Amazonía.

También se hablo de la necesidad de capitalizar los esfuerzos de la Repam y crear redes en el marco de la COP 16, y se resaltó la relevancia del documento del Papa Francisco “Laudate Deum”, que advierte sobre la proximidad de un punto de no retorno ambiental y la necesidad de una espiritualidad que recupere el sentido y la sabiduría de la experiencia de fe.

Gianni La Bella,Consejero Senior de San Egidio, compartió su perspectiva sobre los procesos de paz, señalando que en Colombia existe tanto una cultura de paz como de guerra. Destacó la importancia de buscar caminos de colaboración entre organizaciones y criticó la idea de una “guerra justa”, afirmando que “la guerra nunca es justa”. La Bella subrayó que Colombia necesita una nueva independencia del rencor y el odio, un proceso de sanación profunda y un camino hacia la reconciliación. Enfatizó la necesidad de una Iglesia presente, que promueva la paz como una dimensión constitutiva de la vida comunitaria y que ayude a la conciencia de los colombianos a vivir la paz como una dimensión esencial.

Esta gira de incidencia en Roma marca un esfuerzo significativo por parte del Grupo de Trabajo por Colombia para destacar la situación del país en el ámbito internacional y buscar plantear soluciones conjuntas. Las palabras del Papa Francisco, junto con las reflexiones de los líderes eclesiásticos y expertos involucrados, subrayan la urgencia de una acción concertada para alcanzar la paz y la justicia en Colombia, abordando los desafíos actuales con una perspectiva de solidaridad, espiritualidad y colaboración internacional.

DESCARGA AQUÍ EL MENSAJE DEL SNPS – CC AL PAPA FRANCISCO

Share via
Copy link
Powered by Social Snap