Política de tratamiento de datos personales Secretariado Nacional de Pastoral Social

Política de tratamiento de datos  personales Secretariado Nacional de Pastoral Social

EL SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL es un Organismo dependiente de la Conferencia Episcopal de Colombia, creado por la XXXIII Asamblea Plenaria Ordinaria del Episcopado Colombiano en 1977, es una entidad de carácter religioso y sin ánimo de lucro, con NIT. 860.039.273-3, Domicilio en Bogotá D. C., con personería jurídica canónica por Decreto de la Conferencia Episcopal del 22 de marzo de 1996, actuando como Responsable de la información y en cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios.

1.1. Objetivo

Establecer en el SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL, criterios y disposiciones necesarias para realizar el tratamiento de la información y la protección de los datos personales que reposa en las bases de datos y en archivos físicos y electrónicos de la entidad, dando cumplimiento a lo estipulado en la Ley 1581 de 2012.

1.2. Alcance

La Política de Tratamiento es aplicable a los datos personales registrados en las bases de datos administradas por el SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL, en desarrollo de su objeto social a través de mecanismos para el ejercicio del derecho de hábeas data, así como las finalidades, medidas de seguridad y otros aspectos relacionados con la protección de la información personal que aplica a todos los titulares de la organización, en virtud de alianzas, convenios, contratos o acuerdos con otras entidades.

1.3. Obligaciones 

Esta Política aplica para toda la información personal registrada en las bases de datos del SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL quién actúa en calidad de Responsable del Tratamiento de los Datos Personales dando cumplimiento al Régimen de Protección de Datos Personales en Colombia.

1.4. Responsable del tratamiento

Actuará como responsable del tratamiento de la información y protección de los datos personales registrados en las bases de datos

EL SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL

2. Tratamiento y finalidad

El tratamiento que el SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL realizará con la información personal para el desarrollo de su objeto social será la recolección, procesamiento, almacenamiento y buen uso de las bases de datos de los titulares, conforme a la clasificación de los datos personales establecida en el Registro Nacional de Base de Datos Personales (RNBD) de la Superintendencia de Industria y Comercio y bajo los parámetros de esta Política.

2.1. Tratamiento de datos sensibles

El tratamiento del SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL en el uso de datos sensibles, registrados en las bases de datos, serán los establecidos en las políticas institucionales (Código de protección a la infancia, Código de Conducta para el personal, Código de ética) que buscan la protección y la integridad de las personas que son acompañadas en el desarrollo de la misión social de la entidad.

3. Deberes del responsable de tratamiento 

Conforme al artículo 17 de la ley 1581 de 2012, el Secretariado Nacional de Pastoral Social como responsable del tratamiento de las bases de datos, tendrá los siguientes deberes:

  1. Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data.
  2. Solicitar y conservar, copia de la respectiva autorización otorgada por el Titular.
  3. Informar debidamente al Titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada.
  4. Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
  5. Garantizar que la información que se suministre al Encargado del Tratamiento sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
  6. Actualizar la información, comunicando de forma oportuna al Encargado del Tratamiento, todas las novedades respecto de los datos que previamente le haya suministrado y adoptar las demás medidas necesarias para que la información suministrada a este se mantenga actualizada.
  7. Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente al Encargado del Tratamiento.
  8. Suministrar al Encargado del Tratamiento, según el caso, únicamente datos cuyo Tratamiento esté previamente autorizado por el titular y de conformidad con lo previsto en la ley.
  9. Exigir al Encargado del Tratamiento en todo momento, el respeto a las condiciones de seguridad y privacidad de la información del Titular.
  10. Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados por la ley.
  11. Informar a solicitud del Titular sobre el uso dado a sus datos.
  12. Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares.
  13. Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.

4. Derechos de los titulares

Según lo planteado en la normatividad el Titular tendrá los siguientes derechos:

  1. Acceder de forma gratuita a los datos proporcionados que hayan sido objeto de tratamiento.
  2. Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente al SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL, en su condición de responsable del tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado.
  3. Solicitar al Responsable del tratamiento, supresión de sus datos personales cuando así lo requiera.
  4. Solicitar prueba de la autorización otorgada al SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL, salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el tratamiento.
  5. Ser informado por el SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL, previa solicitud, respecto del uso brindado a sus datos personales.
  6. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen.
  7. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el tratamiento el responsable o encargado han incurrido en conductas contrarias a esta ley y a la Constitución.
  8. Abstenerse de responder las preguntas sobre datos sensibles.
  9. Tendrá carácter facultativo las respuestas que versen sobre los datos sensibles o sobre los datos que protegen la integridad de las personas.

4.1. Autorización del titular

El Responsable del tratamiento, adoptará todas las medidas necesarias para solicitar al titular de los datos la autorización para el tratamiento, informando los datos que serán recolectados y la finalidad de los mismos.

4.2. Medios y manifestaciones para otorgar la autorización

La autorización puede constar en un documento físico, electrónico, Sitio Web o en cualquier otro formato que permita al titular manifestar su consentimiento sobre el tratamiento de los datos personales.

El Secretariado Nacional de Pastoral Social, establecerá los siguientes canales con el fin que los titulares puedan ejercer su derecho de atención:

Página Web: http://caritascolombiana.org

Correo electrónico: [email protected]

5. Aviso de privacidad

El Aviso de Privacidad es el documento físico, electrónico o en cualquier otro formato conocido o por conocer, que es puesto a disposición del Titular para el tratamiento de sus datos personales. A través de este documento se informa al Titular la información relativa a la existencia de las políticas de tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las características del tratamiento que se pretende dar a los datos personales

6. Atencion de peticiones, consultas y reclamos

EL SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL actuando como responsable de las bases de datos y garantizando el derecho de los Titulares en el tratamiento de los Datos personales, proporciona canales necesarios para la atención de solicitudes como Quejas, reclamos, sugerencias y felicitaciones.

El SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL tiene habilitado los siguientes canales para que los titulares realicen sus peticiones y consultas:

  • Correos electrónicos: [email protected]
  • Línea telefónica: 4377150 Ext 484
  • Línea de QRSF: Línea gratuita 018000413783
  • Buzones en las comunidades.
  • Página Web: www.caritascolombiana.org
  • Dirección Física: Carrera 58 No. 80-87 de Bogotá D.C.

7. Procedimiento para el ejercicio del derecho de hábeas data

El Derecho Fundamental de Hábeas Data faculta al titular del dato solicitar el acceso, actualización, rectificación y supresión de sus datos personales que se encuentran en posesión del SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL, a su vez, puede revocar la autorización que ha otorgado para el tratamiento.

Si un titular considera que el SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL tiene acceso a sus datos personales, puede en todo momento solicitar la consulta de sus datos o hacer el reclamo si considera que la entidad está haciendo un uso no adecuado de sus datos.

En cumplimiento de las normas sobre protección de datos personales, el SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL, presenta el procedimiento y requisitos mínimos para el ejercicio de sus derechos:

Para la radicación y atención de su solicitud, le solicitamos suministrar la siguiente información:

  • Nombre y apellidos completos
  • Datos de contacto (Dirección física y/o electrónica y teléfonos)
  • Medios para recibir respuesta a su solicitud (Teléfono, dirección física y/o electrónica). Motivo(s) / hechos(s) que dan lugar al reclamo con una breve descripción del derecho que desea ejercer (conocer, actualizar, rectificar, solicitar prueba de la autorización
  • otorgada, revocarla, suprimir, acceder a la información). Firma (si aplica) y número de identificación.

El término máximo previsto por la ley para resolver su reclamación es de quince (15) días hábiles, contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, el SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL, informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

Una vez cumplidos los términos señalados por la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que la reglamenten o complementen, el Titular al que se deniegue, total o parcialmente, el ejercicio de los derechos de acceso, actualización, rectificación, supresión y revocación, podrá poner su caso en conocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio – Delegatura para la Protección de Datos Personales.

8. Vigencia

La presenta política para el Tratamiento de Datos Personales, rige a partir del día quince (15) de noviembre del año dos mil dieciocho (2018.)

Las bases de datos en las que se registrarán los datos personales tendrán una vigencia igual al tiempo en que se mantenga y utilice la información para las finalidades descritas en esta política. Una vez se cumpla(n) esa(s) finalidad(es) y siempre que no exista un deber legal o contractual de conservar su información, sus datos serán eliminados de nuestras bases de datos.

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

OBJETIVO

Teniendo en cuenta la importancia que tiene para el SNPS-CC, la veracidad, confidencialidad, transparencia, integridad y seguridad de la información de las personas que realizarán donaciones por única vez o recurrentes, (en adelante los Donantes), se han establecido los criterios para su recolección, tratamiento, uso, transmisión, actualización y/o supresión.

Nuestra Política de Privacidad describe cómo obtenemos y utilizamos la información de los Donantes, con quién la compartimos, y cómo pueden los Donantes controlar su configuración de privacidad. Esta información nos ayuda para prestar un mejor servicio a las personas, organizaciones e iniciativas ciudadanas que quieren contribuir a construir tejido social solidario en Colombia.

MARCO LEGAL

La información personal de los Donantes goza de una protección especial cuando se encuentra incluida en bases de datos o archivos de cualquier tipo, con el fin de garantizar el ejercicio efectivo del derecho constitucional a conocer, actualizar y rectificar dicha información.

La Ley 1581 de 2012, la cual regula la Protección de Datos Personales, estableció como deber de los responsables del tratamiento, adoptar un Manual Interno de Políticas y Procedimientos que garantice el uso adecuado de la información y gestión de las consultas, peticiones y reclamos. Esta obligación está contenida también en el artículo 13 del Decreto 1377 de 2013.

USO DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA

Para proporcionar nuestro servicio y conectar de manera efectiva la oferta y la demanda para la prevención, mitigación y atención de las emergencias recolectamos información personal de los donantes, sus intereses y/u organizaciones. A continuación, describimos qué información obtiene el SNPS/CC a través del sitio web  [email protected].

QUÉ RECOPILAMOS

A través del uso general que haga de nuestra plataforma web de donación electrónica, podemos recolectar y/o recibir la siguiente información de los TITULARES:

  1. Nombre completo.
  2. Identificación (C.C., C.E., Pasaporte, NIT)
  3. Correo electrónico
  4. Información para transferencias electrónicas para vincular con la Pasarela de Pagos
  5. El número de identificación único de su dispositivo móvil si accede a nuestros servicios a través de una aplicación móvil.
  6. La identificación de su cuenta de medio de comunicación social y la información compartida con nosotros a través de su cuenta de medio de comunicación social.
  7. Sus actividades específicas en la plataforma de URL del SNPS-CC
  8. Información inferida sobre los temas que le interesan del SNPS-CC de sus actividades en la plataforma.

9.Información sobre el donante disponible en registros públicos, u otras bases de datos disponibles para el público, tales como las interfaces de programación de aplicaciones (API, por sus siglas en inglés) de datos cívicos.

  1. Información acerca del donante que obtenemos de terceros proveedores de datos. Obtenemos estos datos con la garantía proporcionada por estos proveedores de que usted ha dado su consentimiento para que se recopilen e intercambien estos datos. No recopilamos datos públicos sensibles, tales como datos médicos. Además, sólo recopilamos la información que cada país donde operamos permite recopilar.
  2. La información del navegador y del dispositivo.
  3. La información recopilada a través de cookies, etiquetas de píxel y otras tecnologías.

 CÓMO LA RECOPILAMOS

Las  actividades del donante en la plataforma del SNPS-CC: https://caritascolombiana.org son registradas y asociadas a cada uno de los donantes, cuando diligencien los formularios enlazados en la página web o realice donaciones, ya sea por única vez o de manera recurrente.

Cuando utilice un sitio web que permita la publicación de contenido a través de https://caritascolombiana.org , mediante nuestra interfaz de programación de aplicaciones (“API”, por sus siglas en inglés), sus actividades quedan registradas tal y como si hubieran sido efectuadas directamente en nuestro sitio web.

Podemos recopilar información a través de sus actividades sin conexión a internet, por ejemplo, cuando responda a encuestas de usuario o proporcione información si le brindamos orientación telefónica.

También podemos obtener información del donante de registros públicos, bases de datos disponibles al público, y terceros proveedores, tal y como se describe anteriormente.

Podemos obtener cierta información a través de sus cuentas de medios de comunicación sociales conectadas con su actividad en la plataforma https://caritascolombiana.org.

Cierta información es recopilada por la mayoría de navegadores o automáticamente a través del dispositivo que se use, como por ejemplo la dirección de control de acceso al medio (MAC, por sus siglas en inglés), el tipo de ordenador (Windows o Macintosh), resolución de la pantalla, el nombre y versión del sistema operativo, el fabricante y modelo del dispositivo, idioma, tipo y versión del navegador de internet, y el nombre y versión de la plataforma de https://caritascolombiana.org que está usted utilizando.

Nosotros, nuestros proveedores de servicios, y cualquier red publicitaria que nos ayude a ofrecerle al donante anuncios relevantes a través cookies, etiquetas de píxel (también conocido como balizas web y GIF transparentes) y otras tecnologías similares para medir y seguir las actividades generales de los donantes en  https://caritascolombiana.org/ y en sitios web de terceros. Al igual que otros sitios web, no funcionará correctamente si las cookies no están habilitadas.

Utilizamos servicios de análisis prestados por terceros como Google Analytics proporcionado por Google Inc. (“Google”) y el servicio Mixpanel proporcionado por Mixpanel, Inc. (“Mixpanel”). Estos servicios de análisis utilizan cookies y tecnologías similares para analizar cómo la gente usa nuestros servicios y compila informes estadísticos. Estos servicios también pueden recopilar información sobre el uso de otros sitios web que hacen los visitantes de la plataforma.

Su “dirección IP” es un número indicador que su proveedor de servicios de internet (ISP, por sus siglas en inglés) asigna automáticamente a su equipo informático. Se puede identificar y registrar automáticamente una dirección IP en nuestros archivos de registro del servidor cada vez que usted utiliza nuestra plataforma y servicios, junto con la hora de su visita y la(s) página(s) específica(s) que usted ha visitado.

En algunos casos, podemos combinar la información que no permite su identificación personal con información que sí permite su identificación personal (por ejemplo, podemos combinar su nombre con su ubicación geográfica o combinar su nombre con información sobre sus actividades en nuestra plataforma). En tal caso, trataremos la información combinada como información que permite su identificación personal y la protegeremos en consecuencia.

CÓMO USAMOS SU INFORMACIÓN

Estas son las formas en las que podríamos utilizar su información para operar nuestra plataforma, publicar nuestros contenidos y darle mayor claridad sobre nuestras líneas de acción:

  1. Utilizamos información para responder a sus preguntas y atender sus solicitudes.
  2. Empleamos su información para participar en otras actividades en las plataformas, sitios y aplicaciones de https://caritascolombiana.org/ y sitios de terceros que utilizan nuestra API.
  3. Utilizamos su información para completar y cumplir con sus donaciones al SNPS/CC.
  4. empleamos sus datos de contacto para enviarle información relevante, por ejemplo, información acerca de nuestros servicios o cambios en nuestros términos, condiciones y políticas.
  5. Utilizamos su información para el análisis de datos, auditorías, seguimiento y prevención del fraude, promoción de iniciativas para la recaudación de fondos, realzar, mejorar o modificar nuestra plataforma, identificar tendencias de uso, determinar la efectividad de las campañas, y el funcionamiento y la expansión de nuestras actividades.
  6. Podemos también enviarle comunicaciones sobre iniciativas de donación que creemos pueden ser de interés para usted, en caso que acepte recibir esta información.
  7. Utilizamos información acerca de su ordenador o dispositivo para garantizar que nuestro sitio web y API funcionen correctamente y estén optimizados para su ordenador o dispositivo.
  8. Utilizamos cookies, etiquetas de píxel y otras tecnologías de seguimiento para medir y mejorar nuestros servicios y desarrollar características y funcionalidades en nuestros sitios y API.
  9. Utilizamos cookies, etiquetas de píxel y otras tecnologías de seguimiento para mejorar la pertinencia de nuestras acciones y las de nuestros aliados. Por ejemplo, si usted apoya una iniciativa relacionada con el tema de salud, es posible que posteriormente vea información sobre ese tema.
  10. Utilizamos las direcciones IP con fines administrativos y de seguridad, tales como el cálculo de los niveles de utilización de nuestros sitios, API, ayudando a diagnosticar problemas del servidor y detectar fraudes y envíos de correo basura.
  11. Podemos utilizar y compartir información agregada y anonimizada para entender y servir mejor a nuestros usuarios o para optimizar nuestros esfuerzos orientados a la comercialización y anuncios personalizados. Por ejemplo, podemos elaborar estadísticas como el porcentaje de nuestros usuarios en un estado/provincia/departamento o país que se preocupan por los derechos de los animales, o el rango de edad de dichos usuarios.
  12. Requerimos de su información para poder ejecutar satisfactoriamente las transacciones para las donaciones según los dispuesto con la Pasarela de Pagos.

 QUIÉNES PUEDEN RECIBIR SU INFORMACIÓN

A continuación, resumimos cuándo y cómo la información puede ser compartida, ya sea por usted a través de la plataforma, o por nosotros.

La información del Donante en el registro o en alguno de los formularios adjuntos a esta plataforma, será para uso interno de la organización y eventualmente podrá ser compartida para temas de rendición de cuentas, transparencia y análisis de recaudación de fondos de la organización.

DERECHOS DE LOS DONANTES RESPECTO AL TRATAMIENO DE SU INFORMACIÓN

Los DONANTES de la información tienen los siguientes derechos:

1.- Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente al SNPS-CC, en su condición de responsables en el tratamiento de su información personal.

2.- Solicitar prueba de la autorización otorgada por éstos al SNPS-CC, en su condición de responsable en el tratamiento de su información personal.

3.- Ser informados por SNPS-CC, previa solicitud, respecto del uso que se les ha dado a sus datos personales.

4.- Revocar la autorización y/o solicitar la supresión de sus datos personales cuando el SNPS-CC no respete los principios, derechos y garantías constitucionales y legales en el tratamiento de su información.

5.- Acceder en forma gratuita a los datos personales que hayan sido objeto de tratamiento por parte del SNPS-CC.

6.- Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la ley sobre protección de datos personales.

7.-Solicitar la eliminación de sus datos personales en el correo [email protected]

 DEBERES DEL SNPS-CC

El SNPS-CC tendrá presente, en todo momento, que los datos personales son propiedad del donante y, por tanto, sólo éstos pueden decidir sobre los mismos. En este sentido, hará uso de dicha información sólo para aquellas finalidades que han sido especificadas anteriormente y para las cuales se encuentre facultado.

El SNPS-CC se compromete a cumplir de forma permanente con los siguientes deberes en lo relacionado con el tratamiento de los datos personales de los donantes:

1.- Garantizar a los TITULARES en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de Hábeas Data.

2.- Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.

3.- Realizar oportunamente la actualización, rectificación o supresión de los datos, cuando sea necesario.

4.- Tramitar las consultas y reclamos formulados por los donantes a través del correo: [email protected]

5.- Abstenerse de circular información que esté siendo controvertida por el donante y cuyo bloqueo haya sido ordenado por la Superintendencia de Industria y Comercio.

6.- Permitir el acceso a la información únicamente a las personas que se encuentren autorizadas a hacerlo.

7.- Informar a la Superintendencia de Industria y Comercio cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los donantes.

8.- Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.

TRANSMISIÓN DE DATOS A ENTIDADES ALIADAS

Únicamente compartiremos la información con nuestros aliados, incluidas su dirección de correo electrónico, dirección postal y la iniciativa que apoyó, si el donante así lo decide y autoriza específicamente. También podemos compartir el teléfono, pero únicamente si el donante da su consentimiento por separado. Los aliados podrán entonces utilizar esta información para comunicarse con el Donante y enviarle materiales de la organización que puedan ser de interés.

USOS CON FINES ADMINISTRATIVOS

Podemos compartir la información con terceros para los siguientes propósitos:

  1. Podemos compartir su información con nuestros aliados, que contribuyen a realizar el cumplimiento de nuestro objeto misional en diferentes partes del país.
  2. Prevención del fraude: Podremos divulgar la información personal que recopilamos sobre nuestros donantes cuando creamos que la divulgación sea necesaria para investigar, prevenir o responder a una sospecha de actividad ilegal o fraudulenta o para proteger nuestra seguridad, derechos o propiedad, o los de nuestros usuarios, o terceros.
  3. Fines relacionados con la aplicación de la ley: Si las autoridades administrativas o judiciales, tales como la fuerza pública, los tribunales, o legisladores, nos solicitan o requieren información o si es necesario presentarla para cumplir con la ley, es posible que debamos divulgar cualquier información que tengamos sobre nuestros usuarios. También podemos divulgar información recopilada con el fin de ejercer o proteger derechos legales o defendernos contra demandas legales.

TERCERAS EMPRESAS DE ANÁLISIS

Para optar por darse de baja de Google Analytics, vaya a https://tools.google.com/dlpage/gaoptout.

Para optar por darse de baja de la retención automática de datos de Mixpanel recogidos a través de su navegador mientras está en el sitio web, vaya a https://mixpanel.com/terms/ y el enlace para darse de baja disponible en https://mixpanel.com/optout/.

Estas bajas pueden ser proporcionadas a través de la utilización de cookies de seguimiento específicas de control de baja. Tenga en cuenta que, si usted adquiere un nuevo ordenador, instala un nuevo navegador, o borra o altera de otro modo el archivo de cookies de su navegador (incluyendo la actualización de ciertos navegadores), esto también puede borrar la cookie de control de baja.

PROCEDIMIENTO DE CONSULTAS Y/O RECLAMOS

Para el efectivo ejercicio del derecho que tienen los donantes a conocer, actualizar, rectificar y suprimir sus datos y revocar la autorización, podrán realizar peticiones, consultas y/o reclamos, a través de correo electrónico:  [email protected]

Para la protección de los donantes, sólo podemos implementar solicitudes con respecto a información personal asociada con la dirección de correo electrónico específica que utilice el donante para enviarnos su solicitud, y es posible que tengamos que verificar su identidad antes de implementar su solicitud.

1.- Procedimiento para la presentación de peticiones y consultas.

Una vez presentada la consulta, ésta será atendida en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha en que se reciba la solicitud enviada por el donante. En caso de que el SNPS-CC no pueda dar una respuesta en dicho término, informará al interesado las razones de la demora e indicará una nueva fecha de respuesta, la cual no podrá en ningún caso superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

2.- Procedimiento para la presentación de Reclamos.

Cuando los Donantes consideren que su información deba corregirse, actualizarse o suprimirse, deberán presentar un reclamo en las oficinas del SNPS-CC o en el correo: [email protected] , bajo las siguientes condiciones:

  1. I) El reclamo se formulará por escrito, y deberá dirigirse a nombre del Secretariado Nacional de Pastoral Social – Cáritas Colombiana con la siguiente información: nombre, documento de identificación, la descripción de los hechos que dan lugar al reclamo, la dirección de contacto, y los documentos que quiera hacer valer.
  2. II) Si el reclamo se encuentra incompleto, se informará al solicitante dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la recepción del reclamo para que suministre la información faltante. Transcurridos dos (2) meses contados a partir de la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que desistió del reclamo.

III) En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, dará traslado a quien corresponda en un término máximo de cinco (5) días hábiles e informará dicha situación al solicitante.

  1. IV) Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos en un término no mayor a cinco (5) días hábiles.
  2. V) El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de recibido. De no ser posible se informará al solicitante las razones de la demora y se indicará la nueva fecha de respuesta, la cual no debe superar los ocho (8) días siguientes al vencimiento del primer término.

Tenga en cuenta que las comunicaciones por correo electrónico no siempre son seguras; así que por favor no incluya información sobre tarjetas de crédito o información confidencial en los mensajes de correo electrónico que nos envíe.

 

CONSERVACIÓN Y SEGURIDAD DE DATOS

Adoptamos muchas medidas para proteger la información. Si sospecha que alguien está usando su cuenta, es necesario que nos informe de dicha situación.

El SNPS-CC busca utilizar medidas organizativas, técnicas y administrativas razonables para proteger su información de toda pérdida, mal uso, acceso o divulgación no autorizados, alteración y/o destrucción.

Igualmente, adoptamos medidas razonables para garantizar que todos los datos que procesamos son fiables para el uso previsto, y que son precisos, completos y están actualizados en la medida necesaria para cumplir los fines para los cuales los utilizamos.

Lamentablemente, no es posible garantizar al 100% la seguridad de ningún sistema de transmisión o almacenamiento de datos. Si sospecha que su interacción con nosotros ya no es segura, por favor, avísenos de inmediato del problema poniéndose en contacto con SNPS-CC utilizando los datos de contacto que figuran al final de la política de privacidad.

Conservaremos su información personal durante el periodo de tiempo necesario para satisfacer los fines descritos en esta política de privacidad, a menos que la ley requiera un periodo de conservación más prolongado.

 

TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES

Nuestras entidades aliadas que tienen acceso a datos de puerto seguro tienen prohibido utilizar estos datos para fines no relacionados con el desarrollo de nuestro objeto misional. Si usamos o compartimos su información personal de una manera no indicada en esta política de privacidad, se lo notificaremos y le brindaremos una oportunidad para que consienta a que se use o comparta de esa manera.

Investigaremos e intentaremos resolver cualquier queja o disputa que surja en relación con el uso o divulgación de información personal de acuerdo con los principios de puerto seguro.

MODIFICACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DE LA POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS Y MANEJO DE INFORMACIÓN

Cualquier cambio esencial que se efectúe en la política de tratamiento de la información del SNPS-CC , se comunicará de forma oportuna a los donantes a través de los medios habituales de contacto y/o a través de nuestra página https://caritascolombiana.org/

El donante debe tener en cuenta que es posible que se retenga cierta información, con el fin de mantener registros obligatorios y/o para completar cualquier transacción que este haya comenzado. También puede haber información residual que permanecerá en nuestras bases de datos y otros registros, pero dicha información residual ya no estará ligada a la identidad del titular.

CÓMO CONTACTARSE CON NOSOTROS

Para cualquier información adicional o para solucionar sus dudas, quejas o sugerencias los Usuarios pueden ponerse en contacto con los responsables de la página a través del correo: [email protected]

Los datos del administrador del Portal Web son los siguientes:

NOMBRE:  Secretariado Nacional de Pastoral Social – Cáritas Colombiana

NIT: 860.039.273-3

DIRECCIÓN: Cra 58 # 80-87

CIUDAD: Bogotá, D.C.  Colombia.

TERMINOS Y CONDICIONES EN EL MANEJO DE DATOS Y POLÍTICA DE PRIVACIDAD PARA EFECTUAR DONACIONES DE MANERA ELECTRÓNICA -SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL-CARITAS COLOMBIANA (SNPS-CC)

Las presentes condiciones de uso regulan el acceso y la utilización del sitio web alojado bajo el nombre de dominio URL del SNPS-CC: https://caritascolombiana.org/ así como los contenidos y servicios que el titular de las plataformas pone a disposición de sus usuarios. Este sitio es administrado por el: SNPS-CC.
En caso de no estar de acuerdo con algún término o condición expuesto en este documento, le solicitamos abstenerse de usar el método electrónico de la plataforma web. El registro y/o uso del Sitio Web como usuario, constituye una declaración de entendimiento y aceptación de los presentes términos y condiciones.

USO DE NUESTROS SERVICIOS

Usted deberá dar cumplimiento a la siguiente política de uso de nuestro botón de donaciones electrónico:

  1. El usuario no podrá acceder y/o dar un uso indebido a nuestra plataforma de donaciones electrónica.
  2. El uso de nuestra plataforma de donaciones electrónica no representa para los usuarios, ninguna clase de sesión u otorgamiento sobre derechos protegidos por la propiedad intelectual.
  3. El uso de nuestra plataforma de donaciones electrónica no otorga derecho de propiedad intelectual alguno sobre el contenido al que accedan los donantes y/o usuarios.
  4. Estas condiciones no le otorgan el derecho de utilizar marca o logotipo alguno utilizado en nuestra página web.
  5. EL SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL-CARITAS COLOMBIANA podrá enviarle anuncios relacionados con el servicio, mensajes administrativos y otra información. Usted podrá informar en caso en que no desee recibir esta información a este correo electrónico: [email protected].
  6. No podrá eliminar, ocultar y/o modificar ningún aviso legal mostrado en nuestro sitio web o junto a ellos.
  7. El Usuario podrá utilizar nuestro sitio web solo como lo permite la ley, y nuestras instrucciones. Ante los casos en los cuales se evidencie y/o se compruebe un uso indebido, se podrá suspender o dejar de proveer nuestra plataforma electrónica a la(s) persona(s) que incurran en dichas actuaciones.
  8. El Usuario no podrá acceder a ningún Servicio del DEL SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL-CARITAS COLOMBIANA : (i) en forma alguna que cause, o pueda causar, daño o perjuicio a la gestión institucional reflejada en la página web del SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL-CARITAS COLOMBIANA: o la interrupción del acceso a los mismos; o (ii) para cualquier fin fraudulento, ni a efectos de la comisión de delito alguno u otra actividad ilícita de algún otro tipo; o (iii) para generar cualquier tipo de molestia, inconveniente a un tercero.
    Nos reservamos el derecho a denegar el acceso al servicio, a cancelar cualesquiera cuentas y a eliminar o modificar cualquier contenido en caso de que el usuario incumpliera la legislación aplicable, las presentes condiciones de uso o cualesquiera otros términos y condiciones o políticas aplicables.

PROTECCIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Todo contenido puesto a disposición del usuario, como por ejemplo texto, gráficos, logotipos, iconos de botones, imágenes, clips de audio, descargas digitales, y recopilaciones de datos son propiedad de las entidades que lo ponen a disposición a través del SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL-CARITAS COLOMBIANA. Dicha información está protegida por la legislación internacional sobre derechos de propiedad intelectual, derechos de autor y derechos sobre bases de datos.
No está permitida la extracción sistemática ni la reutilización de parte alguna del contenido de la información que se obtiene a través de nuestros servicios sin que medie un consentimiento escrito de nuestra parte. No le está permitido al usuario crear ni publicar sus propias bases de datos cuando éstas contengan partes sustanciales de cualquier actividad que realice para el cumplimiento del objeto misional del SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL-CARITAS COLOMBIANA.

MARCA REGISTRADA

Los gráficos, logotipos, encabezados de página, iconos de botón, scripts y nombres de servicio que aparecen incluidos o están disponibles a través de página web del SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL-CARITAS COLOMBIANA, son de propiedad y uso exclusivo del SNPS/CC, y cualquier uso o reproducción está completamente prohibido sin autorización previa del propietario.

Los fondos recaudados a través de nuestra plataforma de donaciones electrónica tienen como finalidad exclusiva atender problemáticas y emergencias de carácter social y humanitario; en consonancia con el objeto misional de SNPS/CC de animar y fortalecer los procesos de evangelización de lo social, a través de las jurisdicciones eclesiásticas, para incidir en la transformación de la sociedad y en el desarrollo integral de la persona humana

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

El usuario podrá realizar los siguientes aportes:

  1. EN DINERO El usuario realizará los aportes en dinero bajo dos (2) tipos de modalidades: 1.- Aporte recurrente: se acepta realizar aportes mensuales con cargo a la tarjeta de crédito registrada. 2. Aporte único: el usuario realiza una donación única, la cual no tendrá el carácter de recurrente. El usuario se compromete a pagar los costos financieros cobrados por la pasarela de pago en el caso de los aportes en dinero, de acuerdo con los porcentajes publicados en el Sitio Web.

COSTOS ASOCIADOS VALOR
COSTO POR TRANSACCIÓN CON TARJETA DE CRÉDITO 2,89% + COP 600
COSTO POR TRANSACCIÓN CON PSE 2,5%
(DÉBITO CUENTA BANCARIA)RETENCIÓN EN LA FUENTE 1.5% RETENCIÓN DE ICA 0.414%GMF 4X1000 0.4% LICENCIA DE PLATAFORMA : 0.5% .

El SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL-CARITAS COLOMBIANA podrá, para mejorar su servicio y en beneficio de los usuarios, modificar unilateralmente, en cualquier momento y sin previo aviso, el Sitio Web o cualquier aspecto sustancial de los mismos, o sus condiciones de operatividad, técnicas y de uso. Del mismo modo, el usuario, con objeto de mejorar el sitio web y establecer un óptimo nivel de calidad, podrá sugerir aquellas modificaciones que estime útiles, poniéndose en contacto con los responsables de la página a través de la dirección de correo electrónico: [email protected]. Los usuarios deberán cumplir todas aquellas instrucciones que el SNPS-CC a través del Sitio Web o su personal, debidamente autorizado, imparta al usuario.

PASARELAS DE PAGO: PAYMENTS WAY SOLUTIONS S.A.S. PAYMENTS WAY SOLUTIONS S.A.S. (En adelante la pasarela de pagos o simplemente la pasarela con la tecnología web PAYMENTSCONSOLE) es una sociedad comercial que tiene por objeto el servicio de recaudo de dinero para la comercialización y distribución de productos y/o servicios propios o de terceras personas que pueden comprender también el recaudo de donaciones.

En desarrollo de lo anterior la pasarela ha desarrollado tecnologías, software y canales para llevar a cabo su objeto social con los más altos estándares de calidad y seguridad en las transacciones, en este sentido la pasarela permite al SNPS-CC el recaudo de donaciones a través de tarjeta de crédito, PSE y recaudo a través de efectivo por medio de los aliados Baloto, Puntored, Efecty, Sured, Gana, Redservi, Apostar, Susuerte, Dimonex y demás alianzas que se puedan llegar a concretar en un futuro, garantizando las mejores condiciones de seguridad para el comercio electrónico.

El Donante, podrá hacer uso de los siguientes medios de donación:

  1. TARJETA DE CREDITO: El usuario realizará donaciones con tarjeta de crédito bajo dos (2) tipos de modalidades:

1.1.- Donación Recurrente: Se acepta expresamente realizar aportes mensuales recurrentes o reiterativos con cargo a la tarjeta de crédito registrada de conformidad a las condiciones expresa y previamente aceptadas con este portal web.

1.2. Donación única: El Usuario realiza una donación única, la cual no tendrá el carácter de recurrente o reiterativo.

2.DONACION POR PSE.

3.DONACION EN EFECTIVO: recaudo por Baloto, Puntored, Efecty, Sured, Gana, Redservi, Apostar, Susuerte Y Dimonex

NOTA** la pasarela de pagos funge como un intermediario entre el donante y el SNPS-CC, hecho por el cual esta no se hace responsable por las reclamaciones o correcciones que puedan surgir con base en las donaciones, en este sentido será la entidad sin ánimo de lucro la que deberá subsanar la situación frente al donante, así mismo deberá emitir el respectivo certificado que respalde la donación. En este entender el SNPS-CC deberá mantener indemne a la pasarela de pagos por las obligaciones y actividades desarrolladas directamente por el SNPS-CC, limitando cualquier reclamación judicial o extrajudicial  solamente a los eventos propios  o sobrevinientes en la relación comercial entre el SNPS-CC  y  la pasarela de pagos.

El usuario es plenamente consciente y acepta el uso de los sistemas electrónicos de pago del portal, con el cual el Sitio Web ha hecho alianza: PAYMENTS WAY SOLUTIONS S.A.S.(en adelante “Pasarela de Pago”). Esta Pasarela de Pago permite efectuar la recepción del aporte con tarjeta de crédito, PSE, pagos en bancos entre otros, garantizando las mejores condiciones de seguridad para el comercio electrónico. Una vez el usuario haya realizado una donación, EL SNPS/CC, será quien expida el comprobante de pago. El usuario acepta los Términos y Condiciones de la Pasarela de Pago, en especial lo relativo a la regulación tributaria y cambiaria sobre las transacciones realizadas. En ningún caso el SNPS/CC es responsable por las demoras justificadas o injustificadas de la pasarela de pago.

REGISTRO

Para el uso del Sitio Web por parte del usuario tan solo se requiere del registro para realizar la donación, suministrando la información solicitada en el Sitio Web. Es responsabilidad del usuario comprobar que los datos que nos facilita son correctos y completos. En caso de no brindar la información correcta, la exactitud y la efectividad de los servicios se verán afectados. El usuario declara que es el propietario legal de la información suministrada, y que está autorizado para proporcionarnos toda la información de registro y de la cuenta y otra información necesaria para facilitar el uso de los servicios.
El acceso y uso de los servicios puede ser interrumpido ocasionalmente por alguno de los siguientes motivos, incluyendo, sin limitación, el mal funcionamiento del equipo, la actualización periódica, el mantenimiento o la reparación de los servicios u otras acciones que el SNPS/CC, a su sola discreción, puede desarrollar.

Acceso

El acceso a la plataforma web de donación electrónica del SNPS/CC es libre, gratuito y está reservado de manera exclusiva para personas mayores de edad.  El SNPS/CC no tramita donaciones de manera electrónica con menores de edad.  No obstante, los menores de edad podrán ingresar, navegar y/o usar el sitio web sólo a través de sus representantes y/o quienes ejercen su patria potestad, por lo tanto, al ingresar, navegar y/o usar el sitio web, el usuario asevera y garantiza que es mayor de (18) años.

Verificación

El SNPS/CC se reserva el derecho a denegar el acceso al servicio y a eliminar o modificar cualquier contenido en caso de que el usuario incumpliera la legislación aplicable, las presentes condiciones de uso o cualesquiera otros términos y condiciones o políticas aplicables.

Así mismo, el SNPS/CC podrá revisar los fondos donados, y podrán según su arbitrio devolverlos al aportante (usuario), en caso en que se determine el incumplimiento a los presentes términos y condiciones o la ley.

RECOLECCIÓN DE DATOS

El SNPS/CC recopila datos para operar con eficacia y proporcionar la mejor experiencia en nuestra plataforma de donaciones electrónica. Los datos se obtienen por parte del usuario, cuando el mismo interactúa con los productos que se ofrecen. Por ejemplo, al usar tecnologías como las cookies, y la recepción de informes de errores o datos de uso del software que ejecuta en su dispositivo.

También se podrá usar los servicios de otras empresas para determinar la ubicación del usuario con base en su dirección IP con el fin de personalizar ciertos productos según su ubicación.

El usuario siempre tendrá el control sobre los datos recopilados. Sí éste no proporciona los datos que son necesarios para acceder a un producto o una función, es posible que no pueda usar ese producto o función. Los datos que se recopilan dependen de los productos y funciones que se usen, y pueden incluir los siguientes:

USUARIOS
NOMBRE
IDENTIFICACIÓN (C.C., C.E., PASAPORTE O NIT)
TELÉFONO
MAIL
TARJETA DE CRÉDITO

En todo caso, el usuario podrá solicitar en cualquier momento que sus datos sean eliminados de las bases de datos del SNSP/CC de acuerdo a la ley 1581 de 2012.

EL SNPS/CC usa los datos recopilados para dar a conocer las iniciativas que responden al desarrollo de su objeto misional, y campañas para la procuración de fondos que apoyen esta gestión.

Se podrá compartir los datos sensibles con el consentimiento del Usuario, según sea necesario. También compartimos los datos cuando la ley lo requiera y/o para responder a un proceso legal, para proteger a nuestros Usuarios, para proteger vidas, para mantener la seguridad de nuestros productos y para proteger los derechos o la propiedad del SNPS/CC.

DEVOLUCIONES O REEMBOLSOS: Teniendo en cuenta el carácter irrevocable de los aportes mencionados en este apartado, en caso de que exista una solicitud de devolución, el SNPS/CC funcionará como intermediario entre aportante y la entidad que recibió el aporte, para que éste último se encargue de atender la solicitud como considere pertinente y dé respuesta directa al aportante.

MODIFICACIÓN Y CANCELACIÓN DE NUESTROS SERVICIOS

En beneficio del Usuario podremos realizar modificaciones y agregar nuevos servicios en nuestro portal. El acceso a nuestros servicios es libre, por lo cual podrá dejar de acceder a ellos cuando lo estime conveniente.

En el caso en que el Usuario desee cancelar su Donación Recurrente, deberá informarlo a ([email protected]), indicando Nombre Completo y correo electrónico registrado en el momento de la recurrencia y su solicitud será tramitada en un tiempo no mayor a 10 días corrientes, por comunicación interna  el SNPS-CC, informará la novedad a la PASARELA DE PAGOS (PAYMENTSCONSOLE), relacionando dirección de correo electrónico del pagador, la fecha en que se realizó la transacción, y el valor de la misma, junto con la novedad autorizada por parte del SNPS-CC, a vuelta de correo el servicio de notificaciones de la  PASARELA DE PAGOS, informará al SNPS-CC, el proceso realizado para que a su vez, ésta le informe en un mensaje de correo electrónico al donante, su solicitud y el estado de la misma.

En el caso en el que se decida eliminar del Portal Web alguna iniciativa de recaudo, se informará al Donante del Aporte Recurrente de otras campañas en las que puede participar o tramitar su desvinculación de la plataforma según su elección.

RESPONSABILIDAD POR NUESTROS SERVICIOS

El usuario está transfiriendo el derecho de dominio sobre los recursos aportados a cada una de las iniciativas del SNPS/CC, por lo que el SNPS/CC no ejerce en su nombre y por su cuenta actividades de administración de inversiones de recursos, ni ofrece rentabilidad alguna sobre el aporte de los recursos que el usuario entregue.
El usuario declara que los aportes para el financiamiento provienen de recursos propios, no tienen su origen en actividades ilícitas y no han sido entregados por terceros para el encubrimiento de actividades delictivas y, por lo tanto, exoneran al SNPS/CC de cualquier responsabilidad sobre la proveniencia de los fondos. EL SNPS/CC podrá revisar la información de la procedencia de los recursos para determinar si es ilegal o si infringe nuestras políticas, y podrá rechazar y devolver los aportes que infringen nuestras políticas o la ley.

Excepto por lo prohibido por la ley, los usuarios deben mantener al SNPS/CC y sus organizaciones aliadas, libres de cualquier reclamación por cualquier daño indirecto, punitivo, especial, incidental o consecuente que surgieren (incluyendo las tarifas y todos los gastos, y gastos relacionados de litigio y arbitraje,  en litigio, o en caso de apelación, si cualquier litigio o arbitraje es instituido), ya sea en una acción de contrato, negligencia u cualquier acción jurídica que surja de o en relación con estos términos y condiciones, incluyendo sin limitación a cualquier pérdida de ganancias, ingresos o negocios, reclamación por lesiones personales o daños a la propiedad, resultantes de este acuerdo y/o de su acceso al sitio web, los servicios y/o cualquiera de nuestras aplicaciones.

El usuario se obliga a mantener indemne al SNPS/CC, ante cualquier posible reclamación, multa, pena, sanción o indemnización que pueda verse obligada a soportar como consecuencia del incumplimiento de cualquiera de las normas de utilización antes indicadas por parte del usuario. El SNPS/CC se reserva, además, el derecho a solicitar la indemnización por daños y perjuicios a que haya lugar.

El usuario será responsable por todas las obligaciones tributarias y cargas impositivas que correspondan por los recursos donados, como lo son, por ejemplo, retenciones en la fuente, sin que pudiera imputársele al SNPS/CC o a sus aliados, algún tipo de responsabilidad por incumplimientos en tal sentido.

En ningún sentido podrá interpretarse que el SNPS/CC tiene la obligación de encontrar financiación para los usuarios, simplemente se pone a disposición la plataforma electrónica de donaciones para recaudar fondos en pro de todas las iniciativas que respondan a la misión institucional del SNPS/CC.

Bajo ninguna situación el SNPS/CC tendrá responsabilidad solidaria sobre el contenido o información que corresponda al usuario, ni garantiza que la información publicada por estos en la plataforma de donaciones electrónica sea precisa y completa. Por lo tanto, cada usuario será responsable de confirmar que la información publicada es precisa y completa.

Realizaremos nuestros mejores esfuerzos para asegurar la actualización de la información que se pone a consideración, así como la ausencia de errores en cualquier transmisión de información a que haya lugar. Asimismo, el acceso a los Servicios que ofrece el SNPS/CC puede ocasionalmente verse suspendido o restringido a efectos de la realización de trabajos de reparación o mantenimiento, o la introducción de nuevos productos o servicios. Procuraremos limitar la frecuencia y duración de tales suspensiones o restricciones.

EL SNPS/CC reconoce que en algunos países usted podría tener derechos reconocidos por ley que le correspondan como consumidor. Si usted utiliza los servicios para fines personales, ninguna de las disposiciones incluidas en las presentes condiciones o en condiciones adicionales, limitará ningún derecho legal como consumidor al que no pueda renunciarse contractualmente.

El SNPS/CC podrá modificar las presentes condiciones o las condiciones adicionales aplicables al Servicio, razón por la cual los usuarios deben revisar las condiciones periódicamente. Publicaremos avisos sobre las modificaciones a estos términos en esta página. Las modificaciones no se aplicarán retroactivamente y entrarán en vigor no antes de 15 días después de su publicación.

LEY APLICABLE

Los presentes términos y condiciones, así como el servicio adquirido por el usuario se regirá e interpretará bajo las leyes colombianas. En caso de cualquier conflicto entre la ley, reglas o reglamentos extranjeros, prevalecerán y regirán las leyes, normas y reglamentos de Colombia.

Cualquier controversia que se presente entre las partes, directa o indirectamente relacionada con estos términos y condiciones de uso, que no pueda ser resuelta amigablemente entre las partes dentro de los diez (10) días siguientes al origen de la disputa, se someterá a la decisión de un tribunal de arbitramento, el cual funcionará de acuerdo con las normas del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá. El tribunal estará integrado por un (1) árbitro si el monto de la controversia es inferior a mil (1.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes de la República de Colombia o por tres (3) árbitros, si el monto de la controversia supera este valor. Los árbitros serán nombrados de común acuerdo entre las partes o en su defecto por el Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá. Su fallo será en derecho y aplicarán la ley colombiana.

La Convención de las Naciones Unidas sobre los contratos de compraventa internacional de mercaderías y la Ley uniforme sobre las transacciones de información Informática no se aplicarán a este Acuerdo.

CONDICIONES GENERALES SOBRE EL SOFTWARE

Todo software, incluidas las actualizaciones, mejoras y cualquier otra documentación relacionada con el mismo, que ponemos a disposición del usuario en relación con los servicios del SNPS/CC está sujeto a las presentes condiciones de uso.

NULIDAD

Si alguna de las disposiciones recogidas en los presentes términos y condiciones careciera de validez y/o contradijera la normatividad colombiana, se considerará nula o sin efecto, sin afectar la eficacia y validez del resto de disposiciones. Así, en caso de surgir alguna disputa, las partes en ella se comprometen a presentar sus mejores esfuerzos para reemplazar dicha disposición nula por una disposición válida.

NUESTROS DATOS DE CONTACTO
Para cualquier información adicional o para solucionar sus dudas, quejas o sugerencias los Usuarios pueden ponerse en contacto con los responsables del sitio web a través del correo [email protected].

Los datos del administrador del Portal Web son los siguientes:

NOMBRE: SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL-CARITAS COLOMBIANA

NIT: 860.039.273-3

DIRECCIÓN: CRA 58 #80-87 Barrio Entre ríos

CIUDAD: Bogotá D.C