Desarrollo solidario

pag-dsolidario

Desarrollo Humano, Integral y Solidario

El SNPS / Cáritas Colombiana promueve el desarrollo humano integral, solidario y sostenible en el tiempo. Por ello pone en el centro de su concepción a la persona humana en su integralidad, tanto personal como colectiva, por ser imagen y semejanza de Dios. Ésta labor se asume con una perspectiva global, pues no sólo se limita a lo económico sino que lo articula con las otras dimensiones del desarrollo integral: la social, la política, la cultural, la medioambiental y sobre todo, la ética. Cada Jurisdicción Eclesiástica analiza y promueve el desarrollo humano desde sus propias comunidades,exaltando sus potencialidades para el logro de un desarrollo colectivo, justo y solidario.

 

ds-indeco

 

Proyecto Incidencia y Desarrollo Comunitario

El proyecto es una apuesta y un compromiso por la reducción de la pobreza, a través de la alianza entre las comunidades y las autoridades locales en la construcción e implementación de políticas públicas de desarrollo local. Busca contribuir a la reducción de la pobreza en Norte de Santander, desde una perspectiva, mejorando la participación, incidencia y gestión de las comunidades en estrategias de desarrollo sostenible, en alianza con las autoridades locales.

ds-iniciativa

Iniciativas Productivas, un ejercicio de Autogestión para producción y Comercialización.

El proyecto Incidencia y Desarrollo Comunitario INDECO, financiado por la Unión Europea y Caritas Alemana, inicia el proceso de financiación de iniciativas productivas formuladas por organizaciones productoras beneficiarias en el municipio de Ocaña en el Departamento de Norte de Santander.

Organizaciones como Asociación de Mujeres Productoras de la vereda Llano Verde (Amprocom) y las iniciativas de la Asociación Agroecológica de la vereda La Unión (Asounión), Asociación De Productores de la vereda Vijagual (Asoprovevi).

El comité de evaluación conformado por Víctor Alonso Jácome, Coordinador local del proyecto, José Luis Amaya Pérez, Director de la Secretaria de Desarrollo Rural de la alcaldía municipal de Ocaña rural de la Secretaría de Desarrollo Humano y Monseñor Luis Carlos Lopera, Director de la Pastoral Social de la Diócesis de Ocaña.

Este comité aprobó iniciativas productivas en sus consideraciones técnicas, económicas y de fortalecimiento asociativo, así:

  • Amprocom presentó el proyecto: Sistema productivo de gallinas de postura, valuado en $18 millones.
  • Asounión se inclinó por la crianza de pollos de engorde, iniciativa que requiere de $16,6 millones para hacerse realidad.
  • Asoprovevi y sus afiliados sustentaron que los terrenos de sus fincas son aptos para el cultivo de luo y porl ello solicitaron $16,5 millones.

Para mayor información ver link:
http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_content&task=view&id=429781&Itemid=28

ds-alcaldia

Alcaldia de Sardinata y proyecto INDECO apoyan a Mujeres Cafeteras

El pasado miércoles 15 de mayo en la oficina del Director de la Corporación de Pastoral Social de la Diócesis de Cúcuta – COSPAS, se reunieron el alcalde de Sardinata, Dr. Carlos Andrés Pérez, el director de Cospas, Pbro. Abimael Bacca Vargas y los funcionarios del programa PRT y del Proyecto INDECO para dialogar acerca del avance de las actividades de éste último proyecto en su municipio para articularlas a aquellas que realiza desde el gobierno municipal.

De manera especial se socializó brevemente con el alcalde la implementación de un proyecto productivo de Transformación de Frutales y Hortalizas a partir del acompañamiento que en el SENA realiza a la Asociación de Mujeres Cafeteras, frente a lo cual el alcalde comprometió seis millones de pesos para acompañar este proceso, complementarios a los 15 millones que para tal fin tiene disponible el proyecto INDECO .

Igualmente el alcalde ofreció nuevamente el apoyo institucional a otras actividades del proyecto tales como: Encuentros de Interacción Autoridades/Comunidades; Acompañamiento al CTP, Espacio de Veeduria y Control Ciudadano, Implementación de Estrategias de Comercialización (Mercados Campesinos).

El proyecto INDECO es financiado por la Unión Europea y Caritas Alemana y ejecutado por el Secretariado Nacional de Pastoral Social – SNPS a través de cada una de las diócesis en el departamento de Norte de Santander.

Apuesta de la Pastoral Rural y de la Tierra el SNPS para abordar
los retos de los signos de los tiempos en el marco del postconflicto en Colombia.

 

[URIS id=1176]

Con el apoyo solidario fraterno de Misereor, el Secretariado Nacional de Pastoral Social, desde la Pastoral Rural y de la Tierra, ha animado un proceso para la elaboración de una propuesta que responda a los signos de los tiempos en el marco del postconflicto, la cual se ha denominado “Pastoral Rural y de la Tierra en el marco de los procesos de paz en Colombia”.

Este proceso se realiza participativamente en cuatro jurisdicciones eclesiásticas: el Vicariato Apostólico de San Vicente del Caguan, el Vicariato Apostólico de Puerto Leguízmo – Solano, la Diócesis de Florencia (en la Amazonía Colombiana-Regional Tolima Grande de Pastoral Social) y la Diócesis de Ocaña (en el Catatumbo Colombiano-Regional Nororiente de Pastoral Social).

Cuenta con la participación activa de 216 [76 (35%) hombres y 140 (65%) mujeres] de 13 (corregimientos/veredas) de 7 municipios y con los directores de los SEPAS y promotores de las jurisdicciones.

De los siete municipios donde se espera llevar a cabo el proyecto, seis aparecen en el listado de los priorizados por las Naciones Unidas para el pos-acuerdo. Así: con prioridad media-alta Solano, con prioridad alta: Cartagena del Chaira, Florencia, Puerto Rico, San Vicente del Caguán (Caquetá) y Convención[1] y, Ocaña (Norte de Santander).

El grupo meta del proyecto estará conformado por:

  • familias campesinas integradas por hombres y mujeres cabeza de familia, niños/niñas, adolescentes, jóvenes y personas mayores
  • representantes de organizaciones comunitarias de las  veredas, corregimientos y municipios. Inicialmente serán 1.042 las personas las que harán parte del proceso, de las cuales, 890 son integrantes de 177 familias campesinas y 152 son representantes de organizaciones comunitarias.

Con el proyecto se espera aportar a la construcción de la paz y reconciliación durante los procesos de los diálogos de paz, desde la transformación de relaciones con la tierra y el territorio desde tres líneas de acción: producción sostenible con enfoque agroecológico, incidencia y articulación en plataformas sociopolíticas y,  propuestas de acciones que favorecen su territorio a partir de la reflexión de los avances de los acuerdos de paz.


[1] NACIONES UNIDAS y COOPERACIÓN ALEMANA – DEUTSCHE ZUSAMMENARBEIT. Informe Construcción de una paz territorial estable, duradera y sostenible de la Naciones Unidas Colombia y la Cooperación Alemana-Deutsche Zusammenarbeit, pag 93-96).

Regresar