Incidencia desde labor social de la iglesia
Territorios priorizados
Proyecto de alcance nacional, priorizado en: Regional Caribe (2015), Regional Suroccidente – Nariño (2016), Regional Tolima Grande (Caquetá) y Suroriente (2017)
Objetivo general
Contribuir a la reparación integral a las víctimas y a la consolidación de procesos de paz, en el contexto de negociaciones de paz y posibles pos acuerdos en Colombia.
Objetivos específicos
- Fortalecer capacidades de análisis y seguimiento de la realidad nacional y territorial en torno a procesos de paz y reparación integral a las víctimas, que posibilite la incidencia en política y en opinión pública.
- Fortalecer capacidades en los equipos nacional, regional y local para la participación en espacios relacionados con la reparación integral de las víctimas y en procesos territoriales de paz, teniendo en cuenta un enfoque diferencial.
- Animar procesos de incidencia política y opinión pública internacional, nacional y regional a favor de los procesos de paz y la reparación integral a las víctimas.
Componentes:
-
Investigación:
Propende por fortalecer la capacidad de análisis colectivo sobre los avances de los procesos de paz y los retos de su puesta en marcha, incluyendo la reparación integral a las víctimas del conflicto armado, así como documentar la memoria histórica del trabajo de construcción de paz y reconciliación por parte de la Iglesia Católica en Colombia.
-
Formación:
Se orienta a dotar a los equipos de Pastoral Social de capacidades y habilidades para el ejercicio de la ciudadanía, para aportar a procesos locales de construcción de paz y reparación integral a las víctimas, en este sentido el componente incluye la adopción del enfoque diferencial en las acciones de la Iglesia colombiana relacionadas con procesos de paz y reparación integral a las víctimas.
-
Incidencia política y en la generación de opinión pública:
Promueve el fortalecimiento de las capacidades locales y regionales para la Incidencia Política y la Opinión Púbica, en torno a procesos de paz y reparación integral a las víctimas, mientras promueve la construcción de políticas públicas que favorezcan la reparación integral a las víctimas y los procesos de paz en espacios de incidencia nacional e internacionales.
Reconstrucción de la memoria histórica de la Iglesia Católica en Colombia
Introducción:
En la primera fase del proyecto Presencia de la Iglesia Católica en la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia, se elaboró un primer insumo que permitió identificar la existencia de un conjunto de iniciativas y acciones de la Iglesia frente al conflicto y la construcción de la paz. Tales iniciativas y acciones han sido estudiadas de forma fragmentada por algunos cientistas sociales que, en la mayoría de los casos, han utilizado como fuente las declaraciones y los documentos públicos producidos por la Conferencia Episcopal de Colombia.
Frente a este escenario, la segunda fase del proyecto se propone, desde los estudios de caso, las reconstrucciones de la memoria y la sistematización de las experiencias territoriales, aportar en la compresión del rol que ha tenido la Iglesia Católica en el conflicto armado, la construcción de paz y la reconciliación en Colombia en los diferentes niveles del magisterio eclesial.
Meta:
Aportar técnica y conceptualmente, elementos de referencia que permitan a los Señores Arzobispos de la Conferencia Episcopal de Colombia intervenir en el debate público en cuanto a la construcción de la paz y la reconciliación. Igualmente, busca impactar en la vida de las comunidades afectadas, mediante planes pastorales, a partir de las iniciativas comunitarias que tanto las Diócesis como el Secretariado Nacional de Pastoral Social acompañan a través de su accionar institucional.
Objetivo general
Reconstruir la memoria histórica y social de los aportes de la iglesia católica en la construcción de paz y reconciliación en Colombia desde 1985 hasta 2015.
Objetivos
Objetivos

Educación en desarrollo y paz

Educación en desarrollo y paz

Educación en desarrollo y paz

Educación en desarrollo y paz

Educación en desarrollo y paz
Acciones que se realizan
Acciones que se realizan
FASE : Diseño de investigación
Ruta de investigación
Instrumentos metodológicos
Identificación de fuentes primarias
FASE : Presentación y aplicación del modelo metereológico
Taller nacional
Aplicación de instrumentos
Regresar