COOPERACIÓN FRATERNA Y DESAFÍOS PARA FORTALECER LA MISIÓN PASTORAL PLANTEARON CÁRITAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DURANTE ESPACIO DE INTERCAMBIO EN BOGOTÁ
Septiembre 9 de 2022
Los Secretarios ejecutivos de Pastoral Social de las Cáritas de Perú, Guatemala, Argentina, Cuba y Colombia como anfitrión, acompañados del Coordinador de la Región de América Latina y el Caribe, Padre Francisco Hernández Rojas de la Arquidiócesis de San José en Costa Rica, el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño- CELAM, la referente de Salud en Colombia Andrea Carolina Reyes e integrantes del equipo CENPRODES del SNPS-CC, sostuvieron un espacio de intercambio este jueves 8 de septiembre en las instalaciones de la Conferencia Episcopal en Bogotá, donde analizaron distintos temas relacionados con las experiencias y principales retos dentro de misión pastoral de la iglesia católica en los distintos países latinos y caribeños.
Durante el encuentro reflexionaron sobre la trigésimo quinta versión de la Semana por la Paz a la luz del Mensaje de la Jornada Mundial por la Paz emitido por el Papa Francisco el 1 enero de 2022, cuyo ejercicio les permitió reconocer el trabajo que históricamente ha hecho la iglesia colombiana en favor de la paz, en un país donde se viven realidades muy complejas y en el que pese a que existen sectores que no comulgan con estas ideas y con la apuesta de que la paz es posible “la Cáritas Colombiana nunca ha perdido la esperanza y ha mantenido un esfuerzo permanente, sostenido y sistemático en favor de la paz y la reconciliación a través del trabajo de las mismas comunidades” indicó el Padre Francisco Hernández Rojas.
Los directivos de las Cáritas y demás participantes de la jornada de intercambio analizaron no solo el impacto generado en las comunidades en materia de salud, seguridad, empleo, desarrollo económico, derechos humanos, paz y reconciliación a raíz de la pandemia sanitaria global del Covid-19, sino también el debilitamiento ocasionado en el ámbito institucional del cual no se excluyen las Cáritas de Latinoamérica y el Caribe, como organizaciones de acción caritativa y social la iglesia católica que pese a este panorama, continúan aportando al consenso mundial denominado Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Finalmente identificaron desafíos en los que las Cáritas latino caribeñas continuarán enfocando sus esfuerzos a nivel global, entre ellos, el fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante la gestión del riesgo, el cuidado de la casa común, la protección y garantía de los derechos humanos, los derechos sociales, económicos, culturales y ambientales; el derecho a la migración y la no migración de la población que está en búsqueda de mejores alternativas de vida, el desarrollo humano sostenible y solidario, y los procesos de articulación con los sectores interreligiosos y ecuménicos, entre otros.
“Ha sido una oportunidad para estrechar los vínculos de nuestra cooperación fraterna en la consensualidad y en los temas que son de interés para el camino que juntos estamos haciendo y los nuevos desafíos que interpelan nuestro quehacer pastoral y nuestra respuesta desde la acción caritativa de la iglesia”, expresó el Padre Rafael Castillo, director nacional de Pastoral Social-Cáritas Colombiana.