
Es la organización humanitaria y de desarrollo de la Iglesia católica con más de 160 miembros nacionales. Sus fuertes raíces, liderazgo positivo y claridad en la administración de los recursos hacen de Caritas una importante fuerza para el bien colectivo.
En la Encíclica Deus Caritas Est, el Papa Benedicto XVI dijo: ’Por lo que se refiere al servicio que se ofrece a los que sufren, es preciso que sean competentes profesionalmente: quienes prestan ayuda han de ser formados de manera que sepan hacer lo más apropiado y de la manera más adecuada, asumiendo el compromiso de que se continúe después las atenciones necesarias.
El Papa Benedicto también hizo un llamado a una ’formación del corazón‚: ’En efecto, se trata de seres humanos, y los seres humanos necesitan siempre algo más que una atención sólo técnicamente correcta. Necesitan humanidad.
Todas las organizaciones Caritas trabajan para fortalecerse a sí mismas, unas a otras y a la Confederación creando y cumpliendo los Estándares de Gestión de Caritas Internationalis.
Estos se basan en buenas prácticas existentes y principios mundiales aceptados en el marco de la comunidad humanitaria y la comunidad internacional para el desarrollo, y salvaguardan nuestra competencia profesional y nuestra eficacia en el servicio a nuestro prójimo.


Estándares de Gestión de Cáritas Internationalis (EG-CI)

Leyes y códigos de ética La Confederación Caritas es una expresión de la misión de la Iglesia católica, que opera en el marco establecido por el Código canónico y la legislación nacional, en el lugar el que se establezca una Caritas individual.
La opción por los pobres y marginados nos exhorta a generar el máximo beneficio posible, para las personas a las que servimos. En este respecto, la custodia de la creación de Dios y de nuestros recursos, así como nuestros principios éticos, según la doctrina social católica.
Los cuatro Estándares de Gestión, cada uno de los cuales consta de ocho artículos, abarcan: Leyes y códigos, Gobernanza y organización, Finanzas y rendición de cuentas, Participación de interesados.